La primera vez que una isla se fue de Europa, la salida pasó casi inadvertida. Es cierto que la población de Groenlandia es mínima, menos de 60.000 habitantes, y que esta enorme isla helada está más cerca de América que del viejo continente. Pero, como formaba parte de Dinamarca, entró en la entonces Comunidad Europea en 1973 a la vez que el país nórdico. Por problemas con los derechos de pesca celebró un referéndum para salir en 1982 y abandonó la CE en 1985. Entonces, como ahora con el Brexit, pese a las enormes y obvias diferencias entre los dos casos, la idea de dar marcha atrás en las cesiones de soberanía y el peso de las relaciones transatlánticas fueron factores decisivos a la hora de decidir la salida. La UE, eso sí, siguió adelante como si Groenlandia nunca hubiese estado ahí.
Atribución de la publicación original:
De: Portada de Internacional | EL PAÍS
Publicación: https://elpais.com/internacional/2019/05/08/actualidad/1557338779_295654.html#?ref=rss&format=simple&link=link
Autor/Editor: Guillermo Altares
URL: https://elpais.com/rss/internacional/portada.xml
Términos de búsqueda: Noticias, News, Venezuela, Mundo, World, Interesante, Deportes, Internacional, Ciencia, Gente, Entretenimiento
Fecha: May 08, 2019 at 06:03PM
https://ift.tt/eA8V8J
Haz clic en la imagen de abajo para ver otro de mis Blogs.
Encontraras mas publicaciones interesantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario