Moreno es titular del despacho Moreno Law en Boston, que da apoyo legal a decenas de miles de centroamericanos que llegaron a Estados Unidos hace más de 20 años, huyendo de la pesadilla desatada por desastres naturales como el azote del huracán Mitch, que en octubre de 1998 dejó una estela de destrucción y muerte en El Salvador, Honduras y Nicaragua. En 2001, el Gobierno estadounidense emitió una condición especial migratoria para estas personas, que les permite tener permisos de trabajo, licencias de conducir y hasta hacerse con hipotecas. El 80% de los clientes de Moreno son originarios de Centroamérica y responden a un mismo perfil, como ella lo explica: “La gran mayoría son personas que tienen hijos ciudadanos [estadounidenses], incluso hasta nietos, que están casados con ciudadanos o con residentes permanentes, que son dueños de negocios, de restaurantes, de pequeñas empresas de construcción, propietarios de viviendas. Es una comunidad que tiene bastante solidez en Estados Unidos”.
Seguir leyendo.
Atribución de la publicación original:
De: Portada de Internacional | EL PAÍS
Publicación:
https://elpais.com/internacional/2019/10/31/america/1572552273_433596.html#?ref=rss&format=simple&link=link
Autor/Editor: Carlos Salinas Maldonado
URL:
https://elpais.com/rss/internacional/portada.xml
Términos de búsqueda: Noticias, News, Venezuela, Mundo, World, Interesante, Deportes, Internacional, Ciencia, Gente, Entretenimiento
Fecha: October 31, 2019 at 06:38PM
https://ift.tt/eA8V8J
Haz clic en la imagen de abajo para ver otro de mis Blogs.
Encontraras mas publicaciones interesantes.
